Información educativa sobre seguros

Encuentra a continuación información educativa sobre tus seguros:
¿Qué es una póliza de seguros?
Es un instrumento financiero o contrato mediante el cual una persona natural o jurídica, denominada tomador, traslada los riesgos a los cuales está expuesta en su persona o en su patrimonio a una persona jurídica, llamada asegurador, a cambio de una contraprestación denominada prima.
Condiciones generales
Son elaboradas previamente por la compañía de seguros y tienen como fundamento establecer las coberturas, las exclusiones, derechos y obligaciones tanto del tomador, como de la aseguradora y demás condiciones aplicables según el ramo a que pertenece la póliza. De igual manera, la cobertura específica de los riesgos protegidos por una determinada póliza. Las exclusiones son todos aquellos eventos que no están amparados o cubiertos por la póliza; es muy importante para los consumidores a la hora de contratar un seguro conocer y entender el alcance de las coberturas y los que no (exclusiones), siendo conscientes de ambas.
Condicionados de nuestros seguros Clic AQUÍ
¿Qué es la prima o precio del seguro?
Es el valor que debe pagar el tomador de la póliza por la compra del seguro. Representa el ingreso de la aseguradora que, junto con el recaudo de los demás seguros, permite el pago de los siniestros de aquellas pólizas que hayan sufrido un riesgo.
El siniestro
Es la realización del riesgo asegurado. Es el momento en que sucede el riesgo que genera una afectación a las personas o a sus bienes. Cuando el riesgo está asegurado, la compañía de seguros pagará la indemnización que corresponda. Ocurrido el siniestro, el asegurado estará obligado a evitar su extensión y propagación.
El asegurado o beneficiario de la póliza están obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del siniestro, dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en que no lo hayan conocido o debido conocer. Este término podrá ampliarse, más no reducirse por las partes.
Obligación de declarar seguros coexistentes
El asegurado estará obligado a declarar a la aseguradora, al dar noticia del siniestro, los seguros coexistentes, con indicación del asegurador y de la suma asegurada. La inobservancia de la presente obligación le acarreará la pérdida del derecho a la prestación asegurada.
¿Qué es un corredor de seguros?
Coomeva Corredor de Seguros es una empresa constituida como sociedad anónima, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, cuyo objeto social consiste en ofrecer seguros, promover su celebración y la renovación de los mismos; sirve de intermediario entre la aseguradora y el asegurado, como lo contempla el artículo 1347 del código de comercio.
Actúa con independencia respecto de las aseguradoras, realiza la actividad de corretaje sin mantener vínculos contractuales con las entidades aseguradoras.
Coomeva Corredor de Seguros cuenta con personal certificado como mediador de seguros, experto en analizar las necesidades del consumidor financiero y la oferta del mercado asegurador, para asesorarlo en aquella póliza que mejor se adapte a las necesidades del cliente, buscando una relación idónea entre las compañías aseguradoras y los consumidores financieros, asesorando y realizando un acompañamiento continuo en el proceso de contratación, renovación y atención de siniestros. En caso de siniestro, Coomeva Corredor de Seguros acompaña al consumidor financiero realizando un seguimiento al proceso para la atención del mismo, y el pago de la indemnización a que tenga derecho en el menor tiempo posible y acorde a las condiciones pactadas.
¿Qué es una Aseguradora o Compañía de seguros?
Es una empresa sociedad anónima, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que se encarga de realización de operaciones de seguro, bajo las modalidades y los ramos autorizados, especializadas en crear y ofrecer servicios de aseguramiento en diferentes ramos y para toda clase de sectores o personas que desarrollen actividades lícitas. No pueden ejercer ninguna actividad diferente para la cual fueron creadas; sus ingresos se derivan de las primas de seguros directamente y consisten en un porcentaje de ganancia correspondiente a las ventas logradas La Aseguradora protege aquellos bienes que son potencialmente dañables y se encuentran bajo algún tipo de riesgo, como puede ser una vivienda, un automóvil e incluso a las propias personas físicas con los seguros de vida. En caso de que ocurra algún accidente o evento protegido será la Aseguradora quien se encargue de subsanar o reponer los daños, acordes con las condiciones del contrato de seguros correspondiente.
Diferencia entre Aseguradora o Compañía de seguros y un Corredor de seguros
Las aseguradoras proporcionan protección ante un riesgo, a través de la oferta de productos o servicios únicamente expedidos por ellas, y mediante el recaudo de las primas pagadas por los asegurados, asumen la responsabilidad frente a los siniestros que estos presenten, de manera que puedan indemnizar a las personas de acuerdo con las condiciones del contrato de seguros.
Coomeva Corredor de Seguros cuenta con el conocimiento idóneo de la oferta del mercado asegurador, con lo cual puede ofrecer y asesorar al consumidor financiero con un portafolio de productos de previsión y protección que se adapte a sus necesidades y expectativas, garantizando brindar la mejor alternativa para los consumidores financieros, sin generar un costo adicional del producto o servicio para los asegurados, brindando acompañamiento y velando por defender las pretensiones de los clientes ante las Aseguradoras o compañías de seguros.
Fecha de publicación 27/08/2021
Última modificación 01/07/2022